La fauna terrestre, por su capacidad de desplazamiento, fue la menos afectada, pero la flora y la fauna acuática desapareció en casi toda la totalidad de la zona del cauce afectado.A nivel socioeconómico se vio muy afectada la agricultura, destruyéndose las cosechas y prohibiéndose la ganadería, caza y pesca en la zona.
Para determinar las medidas de remediación es necesario saber cuales son las principales características y el nivel de contaminación de cada zona.
Inmobilización de los metales pesados en los lodos por métodos físico-químicos. Esta actuación es la mas urgente y esta destinada a preservar el agua subterránea de posibles infiltraciones.
Fitorregeneración de la zona afectada. Consiste en una reforestación de la zona afectada con plantas que permiten la extracción de los metales del suelo y además lo protegen contra posibles formas de erosión que contribuirian a la extensión de contaminantes.
Desarrollo de materiales especializados en la bio-remediación. Mejora de las plantas que se utilizan en la fitorregeneración para mejorar su capacidad de extracción de metales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario